La Marina Plaza

Chusa Latorre, diseñadora: “La situación de la moda es crítica para el planeta y para los derechos humanos”

Publicado: domingo, 9 diciembre, 2018

Link:
https://lamarinaplaza.com/2018/12/09/marianne-lopez-grinon-hakkoer-chusa-latorre-disenadora-de-moda/

La moda es convertir al cuerpo en camaleón. Mientras la primera parte de esta palabra compuesta se refiere a la comodidad y la solidez que se adquiere a vestir la prenda; la segunda se refiere a la prestancia, la atención y la provocación que trasluce con el ropaje.

Tras cursar dos años de Bellas Artes, Chusa Latorre estudió diseño de moda en la Escola d’Art Superior de Disseny de València. Al finalizar sus estudios, comenzó a colaborar con el modista donostiarra Alejandro Sáez de la Torre de la firma “Por fin!”.

– En este momento estás canalizando todas tus fuerzas en Caramboo. ¿Qué implica que esta marca infantil sea sostenible?

Lo implica todo. Hace tiempo que comprendí que la situación de la moda era crítica para el planeta y para los derechos humanos. Muchas multinacionales obtienen su beneficio a costa de lo anterior y el primer paso que di como muestra de disconformidad fue no gastar ni un céntimo en su producto, así que dejé de consumir moda rápida. Después, al pasar el tiempo, pensé que si yo era diseñadora podía dar un paso mas y ofrecer alternativas al consumidor, fue entonces cuando comencé a diseñar moda única creada con materia prima de segunda mano.

Es la primera vez en mi vida que creo en lo que hago, que me siento identificada con el producto y que mi conciencia está tranquila de saber que lo que hago realmente es por convicción.

Continuando con la temática de la pregunta anterior, ¿por qué decidiste usar materia prima de segunda mano en la creación de nuevos diseños?

– Porque no hago más que ver la cantidad de ropa que cada año eliminamos de nuestros armarios, nos deshacemos de tantísima que llega un momento que no sabemos qué hacer con ella. Y hubo un día que pensé, “esta ropa, al fin y al cabo, es tejido… Tejidos que, dado a que estoy en los comienzos, no me puedo permitir adquirir. ¿Por qué no usarlo?” Fue entonces cuando empecé a recopilar prendas, obviamente en buen estado, y comencé a trabajar con ellas. De repente me di cuenta de que las ideas fluían con mucha más facilidad que cuando tenía un retal grande. Cada prenda me sugería algo nuevo y eso para un creativo es lo más.

– ¿Cómo te inspira tu hija pequeña a la hora de elaborar patrones infantiles?

Mi hija ha sido desde el primero momento mi motivación. Podía haberme decantado por moda de adulto, pero tenerla a ella me permitía ver el producto in situ, modificar líneas y costuras en base a su ergonomía. Me valía como modelo, los patrones y la pieza inicial siempre se lo pruebo a ella, muy a su pesar.

Dentro de tu carrera profesional, también trabajaste en el instituto tecnológico textil AITEX en el área de control de calidad de prendas, tendencias e implantación de nuevos programas de diseño. ¿Cuáles son las funciones más llamativas de la estructura textil que observaste?

-En Aitex conocí la parte más técnica de la moda. Al final cada trabajo te aporta nuevos conocimientos que acaban convirtiéndote en lo que eres ahora. Aunque la parte técnica quizá es la que me ha resultado menos fascinante, reconozco que es de las más pragmáticas. Cuando eres creativo, parece que tu obsesión sea crear “la forma”, pero un diseñador no debe de olvidar que un diseño no será exitoso sino trabaja a la par los conceptos de “forma-función”. En Aitex pude ver y aprender la funcionalidad del diseño, ergonomía, calidades, métodos de producción, al fin y al cabo, la realidad de un producto final.

– Como ayudante de vestuario para la productora de ficción “Zebra” en las series “Negocis de Familia” y “Les moreres”, ¿qué vinculo hallaste entre los personajes y su estilismo?

– Cuando trabajas en ficción tienes que entender que cada personaje tiene su esencia, construyes el personaje no solo a nivel estético. Los estilismos que eliges confieren al personaje su personalidad, sus movimientos, sus caprichos, sus manías… Todo tiene que ir a la par. No puedes tratar de la misma manera a un personaje con rasgos autoritarios, sobrios y maduros que a un personaje risueño, dinámico, espontaneo. Las líneas, los colores y los volúmenes serán totalmente diferentes. El perfil de un personaje, la edad, la clase social, su actividad, todo son señales que te ayudan a definir la ropa que llevará. Todo eso además va sumado a los factores que hay que tener en cuenta cuando trabajas en televisión, luces, moarés etc.

Rememorando el tiempo que estuviste en la firma de bisutería alemana “SIX”, ¿podrías enumerar cuáles son tus complementos estrella?

– Yo soy persona de pocos complementos, pero he de reconocer que confieren a la persona una imagen más impactante. Los complementos nos ayudan a dirigir la mirada de los demás, a desviar atenciones, a enriquecer un look. La decisión de cuales usar dependerá de los gustos de cada uno y de las tendencias impuestas. No creo en un complemento estrella, existen muchos y su elección depende de gustos, momentos e intereses.

En el 2008, dirigiste la primera asesoría de imagen en la ciudad de Valencia. ¿Qué supuso esta ocupación para ti?

– Mucha satisfacción. Abrir la primera asesoría de la imagen en Valencia en un pisito pequeño y llegar hasta lo que llegamos, formando a lo que hoy por hoy son grandes profesionales de la moda y el estilismo, me provoca una gran alegría. Si bien es cierto que nunca he entendido la moda como algo superficial, más bien como un lenguaje, y mi manera de entenderla reñía con la manera en la que el mercado lo veía. Una asesoría de imagen no solo modifica la imagen externa, también lenguajes corporales, movimientos, sensaciones, etc. y Valencia aun no acogía este movimiento como necesario, más bien como un cambio de estilo a secas y eso llegó a frustrarme.

¿Cómo contribuyen las estaciones en la selección de colores?

– Los colores van muy ligados a las estaciones, hoy por hoy las tendencias marcan el camino, pero podemos encontrar en esencia las mismas paletas de colores base año tras año en cada estación. Cuando comienza el otoño invierno, tus percepciones y tus emociones no son las mismas que en la primavera verano. La temperatura cambia, la luz cambia, nosotros cambiamos, y al fin y al cabo el color nos permite transmitir lo que llevamos dentro.

Es más normal decantarse por colores vivos y alegres cuando la energía del sol, las actividades al aire libre, incluso el color de nuestra piel, adquieren protagonismo. Los otoños e inviernos nos invitan a usar más gamas tierras y grises, colores menos saturados. Al final, emociones, temperatura y colores van muy unidos.

Para concluir, ¿qué responsabilidades debería asumir la industria de la moda en la creación del prototipo belleza?

-La industria de la moda no debería de asumir esas responsabilidades, lo ha hecho y hemos llegado a rozar límites de delgadez extremos, algo insano para el ser humano. La industria de la moda debe adquirir la responsabilidad de apoyar la personalidad de la gente, debe de ser entendida como un lenguaje más. La ropa nos puede aportar la seguridad que nos falte, nos puede ayudar a conseguir objetivos, nos puede permitir acabar de crear nuestro verdadero yo. Pero en el momento que la moda se basa en unas tendencias, y todo el mundo las sigue sin cuestionar ni calibrar, lo único que se obtiene de ella es grupos de personas uniformadas, sin personalidad ni esencia propia.

Author

marianne@tulipanesdespreocupados.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *