La Marina Plaza

Teatreres pel Món: “En ‘Trobadores’ se cuenta la historia de dos mujeres que están tocando fondo, pero ese final es sólo el principio”

Publicado: martes, 20 noviembre, 2018

Link:
https://lamarinaplaza.com/2018/11/20/teatreres-pel-mon-en-trobadores-se-cuenta-la-historia-de-dos-mujeres-que-estan-tocando-fondo-pero-ese-final-es-solo-el-principio/

Entrevista a Nydia Crespo y Maria Mas, actrices y creadoras de la compañía de Benissa Teatreres pel Món que el 1 de diciembre estrenará su próximo montaje “Trobadores” en el Auditorio Teulada Moraira.

En la novela Historia de una maestra de Josefina Aldecoa se elogia a las maestras y los maestros cuyas plazas eran destinos rurales, donde el analfabetismo español era abominable. El agradecimiento por parte de pueblo se presenciaba en trato al profesorado, que era considerado como una autoridad más del municipio y uno de los reconocimientos populares más habituales era el don/doña o el usted. Con similar jolgorio se acogían las expediciones pedagógicas, el circo o simplemente el día de mercado.

Este tipo de ilusión sigue en nuestras entrañas cuando presenciamos un espectáculo. Esto se convierte en todo un acontecimiento, incluso nos mudamos para la ocasión. Pero sin duda, son ellas, las actrices, las que nos hacen entrar de una manera y nos revuelven hasta el último aplauso. Es entonces, al abandonar nuestras butacas, al estilo avalancha de Jumanji, cuando una voz en off como nudo en nuestra epiglotis parafrasea a Pablo Neruda: “Nosotros los de antes, ya no somos los mismos”.

-Recientemente habéis optado por el crowdfunding para llevar a cabo vuestra primera producción y creación propia, Trobadores, cuyo estreno tendrá lugar el 1 de diciembre en el Auditorio Teulada Moraira. ¿Podríais comentar qué se va a encontrar el público cuando se levante el telón?

–Trobadores es nuestro primer proyecto propio donde, de la mano de Alejandro Tortajada, dramaturgo y director, nos hemos abierto en canal para descubrir y entendernos a nosotros misma.

La obra cuenta la historia de dos mujeres que están tocando fondo, entendiendo que ese final es sólo el principio. Y liberándose del miedo, la culpa, el sentimiento de (in)fidelidad y tantas emociones que tenían sepultadas. Regándolas con valentía para hacer brotar flores de esa tierra muerta. Mujeres que encuentran y encontrándose hacen amigas. Y se ayudan, se ayudan para cumplir sueños. Y porque, aunque no lo sabían, sus caminos estaban unidos desde hacía mucho tiempo. Encontrarse no ha sido una casualidad, porque nada es casualidad a la vida.

¿Y qué se encontrará el público? Pues un viaje, que también será su viaje.

-María, me gustaría que me hablases sobre la Escuela Española de Teatro Terapia Gestalt.

-La Teatro terapia Gestalt es una síntesis del Teatro de la Vivencia y la terapia Gestalt como vía de autoconocimiento, crecimiento y desarrollo holístico de la persona. Los dos comparten los mismos preceptos: trabajamos en el presente, el darnos cuenta, tomar conciencia y responsabilizarnos de la propia experiencia.

Se utiliza como principal herramienta el teatro, basándonos en la descodificación de los procesos humanos para ser reproducidos en escena con objetivos artísticos.

Para mí hay un antes y uno después de pasar por la escuela de Teatro Terapia Gestalt, puesto que fue donde empecé a conocerme a mí misma, me di cuenta que todos y cada uno de los personajes que interpretaba formaban parte mía, permitiéndome jugar y dejando que afloraran partes de mí que desconocía. Es una experiencia muy enriquecedora poder sacar momentos y partes reprimidas por medio del teatro, sin miedo al juicio para ser sanadas.

-Durante un tiempo, llevasteis a los teatros una adaptación de la obra de Eva Ensler Els Monòlegs de la Vagina. ¿Qué otros monólogos nacían cuando os bajabais del escenario?

Els monòlegs de la vagina es una obra de teatro que actualmente seguimos rodando junto con nuestra compañera y actriz Rosa Catalan. Una obra atemporal dirigida por Toni Ferri y muy, muy acogida por cada una de las personas que viene a disfrutarla.

Y es de ahí de donde nacen los monólogos que nos encontramos al bajar del escenario. De repente les damos a las mujeres un motivo y un espacio para hablar entre ellas de sus vaginas, de su sexualidad, de cómo la viven… Nos ven y nos cuentan chistes y momentos de su vida, momentos donde creían que ciertos hechos o sensaciones sólo les pasan a ellas. Y es maravilloso formar parte de algo tan potente. ¡Nos sentimos orgullosas de ver cómo las mujeres salen empoderadas después de vivir los monólogos!

También es muy curiosa la perspectiva de los hombres al acabar la obra, muchos han venido a darnos las gracias, puesto que, de repente, han entendido muchos momentos de sus vidas relacionados con las mujeres.

Si no la habéis visto, os la recomendamos 100%: reiréis, lloraréis y os sorprenderéis.

-Nydia, ¿volverá alguna vez el grupo de punk Afrodita A del cual fuiste vocalista?

-Uuaauuhh… Afrodita A! Uuff, estamos a punto de estrenar Trobadores y me preguntes sobre cuando canté en Afrodita A y siento que no es casualidad…

Para mí fue toda una experiencia cantar punk. Aunque lo que más me llenó fue compartir momentos, risas y charlas con las personas que formaban parte del proyecto. No sé si volverá alguna vez, no se sabe nunca por dónde puede llevarnos la vida. Lo que sí puedo decir es que Afrodita A sigue viva, latente y vibrando en mí.

¿Qué sensación tuvisteis cuando vuestro proscenio se redujo al mínimo en la actuación de Les dos vides de Pauet en la Cova de la Garganta en Senija?

– Fue una experiencia muy divertida y diferente. Disfrutamos mucho haciendo teatro en plena naturaleza y jugando con el factor sorpresa con el público.

-Una de vuestras particulares como actrices es la reconstrucción que hacéis de los cuentos infantiles como es el caso de La Bella Durmiente. ¿Cómo de necesaria veis  la adecuación de las tramas al contexto vigente?

-La perspectiva feminista ha formado parte de nuestro trabajo desde que empezamos y la vemos totalmente necesaria. Hemos crecido con unas princesas dormidas y débiles, siempre dependientes y bonitas y a la espera de un príncipe azul que las salvara. Nosotras optamos para pegarle la vuelta a los cuentos de toda la vida y dar otras perspectivas a las niñas y niños de hoy en día. Así pues, en nuestros cuentos nos encontramos con princesas empoderadas, decididas y valientes, y príncipes que se cuestionan su manera de ser hombre, rompiendo los estereotipos patriarcales, mostrando así que hay tantas maneras de ser como personas estamos en el mundo.

Nuestros cuentos tienen como eje fundamental la igualdad de género, la diversidad y la expresión de las emociones. Mágicos, divertidos y coeducativos.

Llenasteis La Casa dels Abargues de Benissa con el microteatro De bat a bat, ¿consideráis que llevasteis a cabo una labor etnológica?

-El projecto De bat a bat forma parte de la Escola Municipal de Teatre de Benissa, un proyecto compartido con nuestra compañera Inma Rodríguez que lleva ya tres años en movimiento y crecimiento.

En cada una de las muestras teatrales realizadas hemos agotado las entradas y cada una se ha realizado en un espacio arquitectónico simbólico de Benissa. Así que sí, consideramos que estamos poniendo en valor patrimonio cultural y arquitectónico de Benissa, y es todo un placer.

-También tenéis un canal de Youtube con el nombre de vuestra compañía, ¿exploráis más vuestra faceta como humoristas en este medio?

– La verdad es que lo tenemos un poco abandonado, las redes sociales por las que más nos movemos son Facebook y Instagram. Ahí es donde colgamos los vídeos cómicos, así como todas las novedades y chistes. Todavía no hemos tenido tiempo de darle más caña, pero todo llegará.

-Como profesoras de arte dramático, ¿qué beneficios observáis en el alumnado?

-En nuestras clases generamos un espacio de comunicación seguro y de confianza, donde consolidamos el vínculo y las raíces entre el grupo, fomentamos el trabajo en equipo y potenciamos la capacidad de escucha, diálogo y respecto al compañero, compañera y a una misma.
Potenciamos la capacidad de reconocimiento de las propias emociones y el tener un espacio donde poder expresarlas libremente, como decía Maria antes, sin juicio.

-¿Algo más?

-Queremos aprovechar la ocasión para dar las gracias a todas las personas y entidades que hacéis que este sueño sea posible. Nos sentimos muy acompañadas, sostenidas y estimadas por la gente de nuestro pueblo y alrededores. Desde que Teatreres pel Món nació, hemos recibido mucho apoyo en todas las piezas teatrales que hemos hecho y es por eso que nos sentimos profundamente agradecidas de que también formáis parte de este maravilloso proyecto,  Trobadores.


Nydia Crespo y Maria Mas con Alejandro Tortajada, dramaturgo y director teatral.

Author

marianne@tulipanesdespreocupados.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *