La Marina Plaza

Daniel Minayo, director del Festivatre: «Este nuevo festival es una celebración del teatro y la vida»

Publicado: jueves, 10 octubre, 2019

Link: https://lamarinaplaza.com/2019/10/10/pedreguer-daniel-minayo-director-del-festivatre-el-festivatre-es-una-celebracion-del-teatro-y-la-vida/

¿Qué es eso? El 12 de octubre en Pedreguer habrá un sinfín de actuaciones en la calle. La programación es variada y dinámica, ya que se puede disfrutar, entre otras actividades, de magia, debate, teatro, cuentacuentos hasta de una batucada. El desglose de las actividades se encuentra en su página web webfestivatre.com.

Daniel Minayo, nuestro entrevistado, es director de la primera edición del Festivatre, lírico desde edad muy temprana y con un talento e incontinencia innata para la comunicación, recibe en la adolescencia dos premios (40 principales y Onda Cero) a mejor locutor local, lo que le lleva primero a trabajar en diferentes emisoras de radio y posteriormente a formarse como Actor de Voz.

En el año 2000 se incorpora como profesor de teatro a los cursos de ELE que la UIMP desarrollaba en Lanzarote. En 2001 se hace cargo de un obsoleto laboratorio de idiomas (de los de casete) y, a partir de 2002, empieza a desarrollar su propio método de fonética ELE, impartiendo clases de fonética durante una década en el laboratorio de idiomas de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Ha recibido premios locales por los cortometrajes Otro mundo (realizado con estudiantes de los cursos de la UIMP ), 2 euros, El autoterapeuta y La ley; así como seleccionado finalista con el cortometraje Peatones.

En 2018 publicó un mini álbum ilustrado para niños bajo el título de Houston con la editorial Pispás y este año 2019 lo terminará con la segunda entrega: Houston y la máquina del tiempo.

-¿Qué es el Festivatre?

-Es la apuesta de crecimiento de un grupo de actores veteranos que desean experimentar en la calle, trasladar su voz a más personas, haciendo de lo público una fiesta de arte, un encuentro donde vernos, escucharnos, olernos, sentirnos y saborearnos. Un festival con múltiples actividades y con la participación activa del público.

-¿Por qué queréis que vuelvan los pregoneros?

-¿Y por qué no?, ¿por qué sería extraño tener a un grupo de comunicadores, de artistas en la calle, manteniéndonos al día de lo que pasa? ¿Solo porque no es moderno?

Los medios se complementan, pero solo sobrevive lo que es cool: lo es ir al teatro, lo es salir en la tele o en la radio, ser influencer o poder ser parte de un wall de alguien que nos gusta, comentando y apoyando públicamente a ese artista. ¿Y lo funcional? Yo paseo por la calle y me quiero encontrar con ese par de intérpretes que me cuentan cosas sobre el lugar en el que vivo, las que van a pasar hoy, las que pasaron ayer o incluso las que son para rememorar.

-¿Cómo surgió la iniciativa?

-Son tres asociaciones teatrales (L’Oracle de l’Est, Acorrecuita Teatre y Terato Teatre) las que se reúnen y deciden sumar energías y presupuestos para realizar un proyecto en común que creen que es necesario en la Marina Alta. Formo a estudiantes, cultivo el teatro entre mis vecinos, pero ¿eué alternativas tienen ellos y tenemos nosotros para trabajar como artistas? El Festivatre pretende ser un evento que se convierta en una alternativa de ocio real, contribuyendo con otras muchas que se dan en la comarca en el apoyo a esos magos, bailarines, músicos, pintores… anónimos, pero artistas que residen entre nosotros.

-¿Será posible una segunda edición y así continuamente?

-Eso esperamos, que sea un éxito o no condicionará tanto la celebración de la segunda edición, o posteriores, como el hambre que tengamos estos artistas presentes y otros futuros en provocar estas grandes fiestas. Es nuestra obligación estar en la calle.

-¿Cómo está siendo la acogida del festival?

-De momento hay nervios entre los muchos colaboradores, ganas de que salga bien, estamos moviendo por redes la programación y recibiendo cada día más visitas en nuestra web.

-¿Contáis con actividades infantiles?

Muchas de las actividades son para todas las edades: las instalaciones en las que puede participar el público, los talleres, los pasacalles, el circo… Luego hay programadas dos actividades específicas para niños de hasta 6 años: un espectáculo de títeres por la mañana y una presentación teatralizada de un libro ilustrado germinado a los pies de Segària: Gota a gota.

-¿Cómo son los participantes?

-De todas las edades y nacionalidades, muchos son artistas locales y todos han mostrado gran sensibilidad y generosidad para venir a participar en un festival con un presupuesto menor. Tendremos magos, bailarines, actores, músicos, fotógrafos,…

-¿Todas las actuaciones son en el exterior?

-Mientras no llueva sí, y de momento parece que la nube rondará esta semana pero no dejará agua. Cruzamos los dedos y los esperamos a todos en la Plaza de l’Amistat y en Pòrxens

-Para concluir, ¿te gustaría añadir alguna cosa?

-Animar a vuestros lectores a que visiten nuestra web y vean la programación, a que se atrevan a dejar el móvil en casa y a pasar una jornada entera sin necesitar nada más que las propuestas que hemos preparado para hacer del día 12 una celebración del teatro y la vida.

Author

marianne@tulipanesdespreocupados.com

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *