
La diversidad funcional, funciona
Publicado: martes, 10 abril, 2018
Link: https://lamarinaplaza.com/2018/04/10/la-diversidad-funcional-funciona-marianne-lopez-grinon/
Hay cosas que nos estremecen, endulzando nuestro día y nos recuerdan que el mundo es grande, pero desde el avión o frente al iris de un pájaro somos lindas hormiguitas con nuestras cargas haciendo los mismos caminos. Hace un año el corto “Fugitius Habituals” de Gema Ballester y Nieves Ramírez me convenció todavía más de que somos una colonia. Pero la cuestión es: ¿cómo cristalizar una sociedad fragmentada por sus filias y sus fobias?
Virginia Barberis, graduada en Trabajo Social por L’Università degli Studi del Piemonte Orientale “Amedeo Avogadro” en Italia, apunta que el trabajo para las personas con diversidad funcional es una fuente de autonomía, independencia y enriquecimiento de la autoestima. Si cavilamos un poco, atinaremos que estos elementos también repercuten del mismo modo en resto de asalariados. La única diferencia es que la incorporación de los primeros es casi neonata y su regulación primitiva. No podemos permitir que, a este colectivo, que en ningún caso es minoritario puesto que en España supone 10% de la población, se le discrimine en términos salariales. En ningún caso, puede ser una fuente de mano de obra barata o una forma para reducir el pago de impuestos por parte de las empresas. Se debe figurar que la remuneración es un paso para ser menos dependientes en tiempo presente, y proyectando el futuro (no únicamente en la jubilación, sino en posible empeoramiento de la enfermedad anterior o el surgimiento de nuevos problemas de salud).
La entrevistada considera que el tratamiento de esta materia no es uniforme, por ejemplo, en Holanda hay un número mayor de puestos destinados a concretamente a este tipo de demandante de empleo que en Italia. Además, a pesar de que siempre ha existido la figura del cuidador, la carrera de Trabajo Social y sus vertientes están empezando a crecer en este momento.
Cuando le preguntó qué podríamos hacer para que se deje de tratar como distinto, el hecho de tener problemas con la movilidad, con el desarrollo intelectual, con la socialización etc. Barberis contesta que las organizaciones pueden manejar unas cifras mayores de puestos adaptados, lo único que les falta es voluntad.
En cuanto al mundo cultural, las series junto las películas y los libros deberían mostrar una sociedad más real, incluir a personas con diversidad funcional en ellos evidentemente no va a solucionar sus circunstancias, pero puede que produzca una mejora el bagaje emocional. Por otra parte, cuando algo se visualiza y se hace común deja de ser raro. Con ello quiero decir que deberíamos estar orgullosos de ser una especie diversa, porque eso es parte de “la bellezza della vita”.
Para terminar, a pesar de haber estado trabajando cerca de tres meses con niños con diversidad funcional en una casa tutelada “De Kleine Koning” en Vierakker de valores católicos, y actualmente con adultos en Urtica De Vijfsprong, una comunidad de vida terapéutica con filosofía antroposófica.
No fue hasta que, debido una infección bacteriana extrema, que me dejo durante unas semanas con movilidad reducida y en algunos días casi nula, además de eczemas en toda la epidermis entre otros síntomas, cuando me di cuenta qué es lo que te miren cuando bajas a la calle o incluso en la sala de espera del médico, la importancia que tiene una dichosa escalera, sentir dolor permanentemente o la impotencia de tener ganas de hacer algo y no poder hacerlo sin ayuda.
En conclusión, de todo hay que sacar la parte positiva como dice Jaime Higueras (Jimmy) en la píldora tres del documental “La Diversidad funcional ¡Funciona!” producido por el Rotary Club de Denia y filmado por el documentalista Pau Soler: “casos de superación personal hay muchísimos y mi experiencia me dice que el encuentro con uno mismo se produce cuando dejan de luchar contra nada y contra nadie y descubren que todo encaja, que no hay problemas sino experiencias necesarias para descubrir lo que realmente somos: amor manifestado en forma de materia”.